Ponente 2025

Mar García

Información del ponente

  • Titulado Superior en Terapias Naturales especialidad Osteopatía por el Real Centro Universitario Escorial – M.ª Cristina (RCU), Anatomía y Biomecánica de Miembro Superior, Inferior y Raquis por la Universidad Complutense de Madrid, Titulada en Quiromasaje y diversas Técnicas Manuales, Máster en Cromoterapia, Alimentación y Nutrición por la Direc. Gral. de Salud (Ministerio de Sanidad y Consumo), Diplomada Enfermera Puericultora por la Escuela Nacional de Enfermeras Puericultoras y Enfermeras Matronas (Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social), Salus Infirmorum, FPI Auxiliar de Enfermería.
  • Presidenta de la Asociación Española de Terapeutas Naturales ASESTENA
  • Secretaria General de la Organización Colegial de Osteópatas de España OCOE
  • Coordinadora de la Sección de Osteopatía de Practitioner’s Register.
  • Vicepresidenta de la Plataforma Pro Ley MTCI
  • Presidenta de la Fundación Terapias Naturales FTN
  • Vinculada desde sus inicios profesionales al asociacionismo, ha desempeñado altos cargos de representación y gestión en Entidades No Lucrativas del Sector desde 1.995
Un nuevo impulso a las MTCI con la estrategia 2025-2034 de la OMS

La conferencia aborda el nuevo impulso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) planea dar a las medicinas tradicionales, complementarias e integrativas a través de su Estrategia 2025-2034, que se presentará en la Asamblea General de la OMS el próximo mes de mayo de 2025.

Este enfoque busca integrar estas prácticas en los sistemas de salud globales, valorando su efectividad y promoviendo su uso seguro y regulado. Se explora el cambio de paradigma que ha impulsado la OMS para reconocer esta medicina y sus objetivos principales, como la formación de los profesionales, la regulación de la práctica clínica y la promoción de investigaciones científicas.

La estrategia que se apruebe tendrá un impacto muy significativo en la salud global, ofreciendo tratamientos accesibles, al mismo tiempo que aboga por una medicina más inclusiva y sostenible. Aunque existen desafíos, también se presentan grandes oportunidades para mejorar la salud pública, así como la colaboración entre comunidades y profesionales del sector sanitario. También para dar un impulso a su regulación en aquellos países que, como España, aún no lo han hecho.

0
    0
    Compra
    El carro esta vacioVolver al producto