Jesús de Miguel es un destacado referente en el ámbito de la Osteopatía en España. Con casi 35 años de experiencia, especialmente en osteopatía pediátrica, su extensa trayectoria y dedicación en consulta y en la docencia lo han consolidado como una figura sobresaliente en este campo. Actualmente, es Director y profesor de la Escuela Superior de Osteopatía de Grupo Thuban – Universidad Europea del Atlántico, así como Director del Postgrado de Experto Universitario en Osteopatía Pediátrica de la misma universidad. También ejerce como osteópata desde hace 15 años en el Hospital Quirón San José, en el área de Traumatología en pediatría y adultos.
-Titulado Superior en Osteopatía por la Universidad Europea del Atlántico. -Máster en Osteopatía bajo evidencia científica y práctica clínica de la Universidad Europea del Atlántico. -Osteópata DO por The Belgian School of Osteopathy (BELSO) (Bélgica) -Licenciado en Medicina Holística. -Titulado Superior en Terapias Naturales, en las especialidades de Naturopatía y Osteopatía. -Experto Universitario en Osteopatía Pediátrica. -Experto en Acupuntura por la Universidad de Santiago de Compostela. -Experto Universitario en Coaching y Salud. -Diplomado en Homeopatía por el Instituto Médico Homeopático de México.
Ponencia 2025
El Sacro: La Vértebra Magna. y Abordaje clínico osteopático, biomecánico y antropométrico del sacro.
El hueso sacro, ubicado en la base de la columna vertebral, ha sido considerado sagrado desde la antigüedad. En esta ponencia se hará un repaso de la historia y una reconceptualización del hueso sacro abordando puntos clave como: origen, significado religioso y cultural; aspectos anatómicos, arqueológicos y una reconceptualización moderna. Poniendo de manifiesto su rol actual como elemento clave en biomecánica y estabilidad corporal.
Abordaje clínico osteopático, biomecánico y antropométrico del sacro
Se analizarán los diferentes aspectos del diagnóstico osteopático del sacro, abarcando desde su fisiología hasta la biomecánica, la antropometría y el análisis del sistema postural. Este enfoque integral proporcionará al profesional de la osteopatía las técnicas manuales y estrategias de trabajo más eficaces, para ajustar el tratamiento a las necesidades específicas del paciente y optimizar la terapéutica.