Profesora de qigong y traductora del chino especializada en el ámbito del Qigong y la MTC.
Directora del centro de cultura de salud holística la Llanterna de Torelló. Miembro del Observatorio de Acupuntura y MTC de la FEMTCI y colaboradora habitual del Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái.
Residente en China durante 12 años, se formó en mandarín en las universidades ECNU y BLCU, y en Qigong en el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái. Además, es licenciada en Traducción e Interpretación del inglés y el chino por la UAB, y máster en Gestión Cultural por la UOC. Desde 2013, se dedica a la promoción y la traducción especializada en el ámbito del qigong.
Destaca su traducción de los ocho títulos de la colección “Técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida” (Siglantana, 2024) y del ”Glosario de términos habituales en Qigong Médico” (Editorial Científico-Técnica de Shanghai, 2021); así como la publicación de artículos como ”Denominadores comunes de las Medicinas Naturales” (Journal of TCM: El Pulso de la vida, 12-2023), “Understanding Chinese Qigong in the context of Western culture” (Journal of Acupuncture and Tuina Science, 10-2018) o “Spontaneous Qigong and other similar practices in the world“ (14th Symposium on Qigong Science Articles Compilation, 10-2017).
Ponencia 2025
El viaje taoísta – “Práctica de distensión” para la salud, el bienestar y la longevidad
Introducción teórica y práctica del método de qigong xiaoyaogong 逍遥功 (Práctica de distensión) que integra las técnicas tradicionales de daoyin médico (guiar el qi por los meridianos) con el espíritu taoísta libre y despreocupado, induciendo un estado de completa relajación y calma caracterizado por movimientos ágiles, circulación fluida de qi y sangre, así como un profundososiego interior. Este método consiste en 6 movimientos muy sencillos que avivan la circulación de qi y sangre por todo el cuerpo, incidiendo en él sección por sección y en todo su conjunto.