Ponente 2025

Dr. Ramon Maria Calduch

Información del ponente

Estudios cursados

  •  1982. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universitat de Barcelona.
  •  1993. Diplomado en Derecho Comunitario. Patronato Catalán Pro Europa y la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores.
  •  1998. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad Complutense de Madrid.
  •  2000. Máster en Antropología de la Medicina. Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
  • 2000 – 2001. Docencia e investigación. Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
  •  2001 – 2005. Licenciado en Derecho. Universitat Oberta de Catalunya.
  •  2017. Doctor en Derecho (PhD). Abat Oliba University.

Ostenta los siguientes cargos en el ámbito de la Medicina China

  • Presidente de la Fundación Europea de MTCI (antes FEMTC).
  •  Presidente del Consejo Supervisor de World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS).
  •  Vicepresidente de World Federation of Acupuncture and Moxibustion Societies (WFAS).
  •  Jefe de la delegación española para ISO/ TC249TCM y miembro del Grupo Asesor de la Presidencia.
  •  Vicepresidente del Comité de Instrucción Educativa de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS).
  • Vicepresidente del Comité de Estandarización de WFCMS
  •  Vicepresidente de World Traditional Medicine Forum
  • Miembro del Comité de Trabajo de Estandarización de WFAS
  • Subdirector del Comité de Trabajo de Regulación de WFAS
  • Director del Centro Taiji Salud Barcelona de la Universidad de Medicina China de Shanghai

Otros méritos

  • Galardonado por la WFCMS con el Premio Internacional por Contribución a la Medicina Tradicional China (2009, Guangzhou, R.P. China).
  • Galardonado por el Centro Internacional de Intercambio Cultural de China y la revista Global People con el título de Embajador de la Amistad de la Ruta de la Seda (2022, Beijing, R.P. China)
  • Ganador del Premio 2024 World Traditional Medicine Forum-Wenzhong Li por su Contribución Destacada a la Difusión de la MTC fuera de China
  • Anfitrión y Director del Comité Preparatorio del 12th World Congress of Chinese Medicine of the WFCMS en Barcelona, ​​2015.
  • Vicepresidente de Cátedra China, y Vicepresidente fundador primero de la Fundación Cátedra China
  • Miembro permanente del consejo editorial de Acupuncture and Herbal Medicine (AHM), una revista oficial internacional de acceso abierto de la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin y la Asociación China de Medicina China.
  • Miembro del consejo editorial de Longhua Chinese Medicine (LCM), una revista internacional de acceso abierto que se centra en información internacional de vanguardia sobre investigación básica y clínica en medicina tradicional.
  • Miembro del consejo editorial de Guidelines and Standards in Chinese Medicine (GSCM), una revista abierta en inglés del Instituto de Teoría Básica de la Medicina China- China Academy of Chinese Medical Sciences.
  • Miembro del consejo editorial de Chinese Medicine and Natural Products (CMNP), una revista internacional patrocinada por la Universidad de Medicina China de Henan y la Asociación China de Medicina China, publicada por la editorial internacional Thieme (Alemania).
Un nuevo impulso a las MTCI con la estrategia 2025-2034 de la OMS

La conferencia aborda el nuevo impulso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) planea dar a las medicinas tradicionales, complementarias e integrativas a través de su Estrategia 2025-2034, que se presentará en la Asamblea General de la OMS el próximo mes de mayo de 2025.

Este enfoque busca integrar estas prácticas en los sistemas de salud globales, valorando su efectividad y promoviendo su uso seguro y regulado. Se explora el cambio de paradigma que ha impulsado la OMS para reconocer esta medicina y sus objetivos principales, como la formación de los profesionales, la regulación de la práctica clínica y la promoción de investigaciones científicas.

La estrategia que se apruebe tendrá un impacto muy significativo en la salud global, ofreciendo tratamientos accesibles, al mismo tiempo que aboga por una medicina más inclusiva y sostenible. Aunque existen desafíos, también se presentan grandes oportunidades para mejorar la salud pública, así como la colaboración entre comunidades y profesionales del sector sanitario. También para dar un impulso a su regulación en aquellos países que, como España, aún no lo han hecho.

0
    0
    Compra
    El carro esta vacioVolver al producto