Información del ponente
Dr. Ingeniero Industrial
Licenciado en Medicina Holística por la Universidad del Sur de México
Técnico Superior en Medicina Tradicional China
Diplomado en Osteopatía
La Etiología de las enfermedades en MTC describe la gama completa de las causas que provocan la enfermedad: emociones, traumatismos, alimentación, actividad, …
Pero, cuál es mecanismo que transforma esta etiología en las manifestaciones de la enfermedad. La MTC también da la respuesta: “la alteración del Qi: insuficiencia, bloqueo o desviación”.
Repasemos en qué actividades se utiliza la Energía que, muchas veces, pasan desapercibidas.
Las emociones desequilibran, y consumen mucha energía. Pero también el nivel y la calidad de la energía se utilizan para regular las emociones.
Gran parte de la actividad cerebral se dedica a ver, por lo que una alteración visual puede exigir un sobre esfuerzo, no solo de acomodación, sino además de coordinación y equilibrio.
En la digestión, las intolerancias alimentarias y los parásitos pueden ser un sumidero de energía importante.
Las anteriores son bastante conocidas y se suelen tener en cuenta en la consulta.
La última, el equilibrio es un factor que pasa usualmente desapercibido. La bipedestación humana es bastante compleja. Recordar que hacer caminar un robot ha sido una de las cuestiones técnicas más complejas.
Estar, simplemente, de pie es complicado. No estamos rígidos como una estaca clavada o como una silla en el suelo. Dado que la superficie de apoyo de los pies es muy pequeña con respecto la altura, el equilibrio se basa en una secuencia de ligeros movimientos armónicos que van corrigiendo constantemente la posición y la postura.
Pera ello se utilizan los sentidos de la vista y del oído, en la cabeza, para dirigir el proceso; el apoyo sobre el pie que se transmite, a través del tobillo, por la columna vertebral hasta la cabeza. Puntos críticos en esta transmisión de esfuerzos y de compensaciones son los tobillos, el cóccix y los huesos impares del cráneo, especialmente el vómer. Una antigua lesión en alguno de estos puntos exigirá un esfuerzo notable para mantener el equilibrio, y por lo tanto un gasto excesivo de energía. Esto puede manifestarse en épocas en las que se incrementa el consumo de energía, por ejemplo en los cambios estacionales, tras un esfuerzo, en situaciones de estrés.
En esta cadena de transmisión han de añadirse las cicatrices, que modifican la naturaleza elástica del medio corporal.
No solo implica un consumo excesivo de energía, sino que los movimientos extraordinarios para compensar la alteración somática, pueden desviar la energía, impidiendo que fluya normalmente a los órganos internos.
También tenemos que tener en cuenta otros factores patógenos de reciente aparición como pueden ser los campos electromagnéticos y ciertas inoculaciones masivas. Para ello tendremos que interrogar sobre las posibles exposiciones a fuentes de radiación, y para la segunda, si los síntomas han aparecido con posterioridad a la inoculación.