Información del ponente
Diplomada en enfermería, Máster en Enfermería Naturista por la Universidad de Barcelona (UB).
Con más de 30 años de experiencia he desarrollado una destacada trayectoria en investigación clínica, docencia, asistencia y terapias complementarias. Fundadora de una empresa de soporte a la investigación médica, he trabajado en instituciones como el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) y he liderado proyectos innovadores en cuidados integrativos.
Actualmente, combino mi labor como docente universitaria y profesora de yoga terapéutico, restaurativo y oncológico con la participación en la Comisión de Terapias Naturales del COIB y SESMI. Soy autora de diversas publicaciones científicas y capítulos de libros sobre enfermería integrativa y terapias bioenergéticas, y he sido ponente en congresos nacionales e internacionales.
Mi experiencia abarca desde la investigación clínica y asistencial hasta la implementación de terapias complementarias en oncología y la atención integral al paciente.
Yoga Oncológico: Beneficios, Evidencia Científica y Práctica en Silla
El yoga oncológico se ha consolidado como una intervención complementaria efectiva en el manejo integral del paciente con cáncer, con beneficios en el bienestar físico, emocional y espiritual. Este taller combina teoría y práctica, con énfasis en la aplicación adaptada del yoga para pacientes oncológicos.
Se abordará la base científica del yoga oncológico, destacando investigaciones recientes que evidencian su impacto positivo en la mejora de la calidad de vida, como es el manejo del dolor, la calidad del sueño, la fatiga, la ansiedad y la resiliencia emocional.
Se explorarán conceptos clave como la regulación del sistema nervioso autónomo a través del movimiento y la respiración consciente.
Se realizará una práctica guiada en silla, diseñada para pacientes con movilidad reducida. Los asistentes aprenderán técnicas de respiración consciente, ejercicios suaves de movilidad, posturas restaurativas y mindfulness, todo adaptado a las necesidades específicas de este colectivo.
Objetivos:
Este taller está diseñado para profesionales de la salud interesados en enriquecer sus intervenciones con un enfoque y herramientas prácticas y basadas en evidencia, promoviendo una atención integrativa centrada en el paciente.
Palabras clave: Yoga oncológico, intervención complementaria, práctica en silla, medicina integrativa, calidad de vida.