Ponente 2025

Nerea Cuesta

Información del ponente

Osteópata Pediátrica.

Con más de 15 años de experiencia en el sector de la sanidad y más de 20 años de experiencia de cara al cliente, actualmente, Nerea desempeña su labor en NCL Osteopatía Pediátrica en Pangea, Palma de Mallorca, IB, España, desde septiembre de 2022, y además, continúa trabajando como Auxiliar de Enfermería en la Unidad de Maternidad y Neonatología de la Clínica Rotger en Palma de Mallorca, IB, España, desde abril de 2007

A lo largo de su carrera, Nerea ha enfrentado numerosos desafíos laborales que le han permitido desarrollar habilidades en el ámbito sanitario, pediátrico y en puericultura. Su experiencia abarca desde la integración de técnicas avanzadas de osteopatía pediátrica hasta la atención especializada en maternidad y neonatología. Su dedicación y pasión por la mejora continua la han llevado a adquirir competencias en IHAN Lactancia Natural y Quietud Dinámica a través de Estena-TEM Formación.

-MSc FP en Osteopatía Pediátrica, Gestación y Desarrollo en la UNEA Madrid, España

-Experto Universitario en Osteopatía Pediátrica en CE Dolmen | Grupo Thuban, Barcelona, España

-Estudios Superiores en Osteopatía en Universidad Europea del Atlántico | BCOM, Palma

-GM Técnico Auxiliar Enfermería en Monti-Sion, Palma de Mallorca, España

Osteopatía en los primeros meses de vida del recién nacido

Es una ponencia con el fin de proporcionar una evaluación integral de los recién nacidos en la consulta de osteopatía pediátrica. Nerea guiará a los participantes a través del proceso para obtener una visión completa del estado del bebé mediante una anamnesis detallada y observación atenta.

Se enfatizará la necesidad de escuchar a las madres mientras cuentan sobre sus experiencias durante el embarazo y el tipo de parto, aprovechando esta interacción para captar detalles vitales. Además, incluirá la observación de cómo el bebé se adapta al nuevo entorno, su comportamiento, incluyendo movimiento, tensiones y tono muscular. Se analizarán aspectos como la lactancia, evaluando la alimentación y posibles dificultades como el agarre o anquiloglosia.

Uno de los puntos centrales será la clasificación del tipo de cráneo del bebé, ayudando así a identificar posibles deformidades craneales. También se abordarán las tensiones visibles y palpables en distintas áreas del cuerpo, pudiendo revelar problemas digestivos como cólicos y estreñimiento. Otros problemas traumáticos causados por el parto como fisura de clavícula o plexo braquial también se tratarán en la ponencia, abordando condicionamientos como la irritabilidad y problemas del sueño.Finalmente, se destacará la importancia de la integración de los reflejos primitivos del bebé y la labor preventiva esencial en la osteopatía pediátrica, asegurando de esta manera un enfoque holístico en el desarrollo y bienestar del infante.

0
    0
    Compra
    El carro esta vacioVolver al producto